!BIENVENIDOS!

El Patronato impulsa los proyectos prioritarios del Museo Nacional de Antropología; apoyamos la recaudación de fondos y encabezamos la gestión de donativos para distribuir entre los proyectos de conservación y restauración del museo.

Nuestra misión es asegurar que el legado histórico y cultural de México trascienda de generación en generación.

El objetivo del Patronato es apoyar la conservación y difusión del MNA así como promover la preservación, restauración e investigación del patrimonio histórico de México. El cuidado del recinto del museo y la preservación de sus colecciones, es la motivación que imuplsa el trabajo de los miembros del Consejo del Patronato. Los proyectos que impulsamos buscan mejorar la experiencia del visitante por medio de la renovación de espacios, la inserción de herramientas educativas y la adaptación tecnológica.

Trabajos como grupo de personas comprometidas con la preservación de la cultura y las artes originarias de nuestro México. Somos un grupo interdisciplinario de profesionistas que trabajamos para enaltecer el museo y sumar nuestra experiencia para abonar al cuidado de las colecciones prehispánicas del MNA.

Nuestra labor solo es posible gracias a la confianza y generosidad de los donantes que se suman a nuestra tarea de cuidar y modernizar el museo más importante de México y Latinoamérica. Seguiremos trabajando para entregarles resultados exitosos, transparentes y altamente enriquecedores.

 

PROYECTOS APOYADOS POR EL PATRONATO DEL MNA

En más de 18 años de existencia, el Patronato a través de actividades de recaudación de fondos con el sector empresarial, realización de eventos anuales y operación la tienda del MNA, ha impulsado proyectos tan importantes como:

• Instalación de red inalámbrica de internet para los visitantes y colaboradores del MNA
• Donación en especie de producto Lysol para la limpieza y sanitización del museo
• Restauración de 13 piezas monolíticas, entre ellas: Friso Placeres y Huehuetéotl
• Instalación del Sistema de Detección de Humo y Fuego del MNA; totalidad de salas arqueológicas, etnográficas, biblioteca, sótanos, bóvedas, áreas administrativas
• Investigación de la réplica del Huipil atribuido a la Malinche
• Renovación del Estanque del Patio Central; reforzamiento estructural, realización de colado, diseño y habilitación de ecosistema de flora y fauna, instalación de sistema de circulación de agua y filtrado y renovación del mosaico decorativo original
• Desarrollo de la aplicación móvil del MNA, 35 piezas digitalizadas y con audio en versión español e inglés
• Impresión del mapa de las salas del museo, arqueología y etnografía
• Renovación del Sistema de Seguridad y cámaras, habilitación CCTV
• Limpieza y restauración del techo de la Fuente del Paraguas; revisión estructural, limpieza del aluminio del techo con dióxido de carbono y conservación del fuste escultórico
• Habilitación de pantallas táctiles para áreas de trabajo de colaboradores, 35 pantallas de trabajo Samsung
• Renovación de la Sala de Orientación; mecanismos de operación, curaduría, guion y audios
• Remodelación integral de la Tienda del Museo
• Restauración de piezas etnográficas, textiles, cestería, cerámica, madera
• Donación de piezas etnográficas para renovación de sala de Costa del Golfo
• Restauración de piezas arqueológica de Jaina, sala Maya
• Renovación de Talleres de Museografía: carpintería, pintura, barniz y plásticos
• Donación de máquina de carpintería para realizar la museografía del MNA
• Actualización de la Sala del Golfo, etnografía y arqueología
• La restauración de la obra de arte moderno; más de 50 obras intervenidas
• La rehabilitación de los jardines temáticos de las salas, 4 jardínes
• La instalación de servidores para almacenamiento del acervo digital
• La digitalización de las colecciones de arqeuología y etnografía
• La Remodelación del área de Servicios Educativos
• La instalación de la pantalla interactiva para la Piedra del Sol
• Remodelación del auditorio Torres Bodet
• Remodelación del auditorio Fray Bernardino de Sahagún
• Remodelación del auditorio Tlaloc
• La réplica a escala del juego de pelota
• Colocación de pantallas de plasma en todas las salas del Museo
• Restauración de la columna del paraguas
• La remodelación de la Sala Mexica, entre varios más.